Viajar a Borneo
Borneo es la tercera isla más grande del mundo por detrás de Groenlandia y Nueva Guinea. La isla está dividida administrativamente entre Brunei, Malasia e Indonesia y la región que pertenece a Indonesia se conoce como Kalimantan. Se encuentra entre las islas de Java y Sulawesi y está bañada al norte por el Mar de la China Meridional. En el interior de Borneo son muchos los caudalosos ríos que conforman un laberinto y desembocan en todos los mares que la rodean.
La población de Borneo es únicamente de 18 millones ya que la mayor parte de la isla es selva virgen e inexplorada. Según el WWF se han encontrado más de 400 nuevas especies en la isla en los últimos 20 años, lo que convierte a Borneo en uno de los centros más importantes de biodiversidad en el mundo. El gran protagonista es el Orangután Rojo, una especie endémica de las selvas de Borneo que se encuentra gravemente amenazada por la deforestación. Una situación que entre todos podemos frenar colaborando con las ONG que trabajan sobre el terreno como BOS Foundation.
QUÉ HACER EN BORNEO
- Embarcar en un klotok y subir río arriba por el Parque Nacional de Tanjung Puting para maravillarse con la abundante vegetación y fauna de Borneo en estado salvaje. Visitar el centro de rehabilitación de orangutanes en Camp Leakey o Pondok Tanguy.
- Mantener los ojos bien abiertos durante todo el recorrido para avistar a los tucanes más coloridos sobrevolando nuestras cabezas y a los divertidos monos narigudos saltando de rama en rama.
- Dormir al menos una noche en la cubierta de un klotok bajo las estrellas en mitad de la selva con una mosquitera como única protección.
- Visitar uno de los curiosos mercados flotantes de Kalimantan y conocer las aldeas Dayakes las cuales aún viven en estado natural en perfecta armonía con la naturaleza.
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
¿SABÍAS QUÉ?Si decides visitar la isla de Borneo con Nusahti, estarás colaborando en la protección del Orangután de Borneo y su hábitat, apadrinando un bebé orangután durante 6 meses. Estarás salvándoles del terrible momento por el que están pasando debido a los problemas de deforestación causados principalmente por la industria del aceite de palma.
¡SALVEMOS A LOS ORANGUTANES!